lunes, 23 de febrero de 2009

PANEM ET CIRCUM I (LOS VERDADEROS HÉROES)


Hola a todxs. Lo primero que quiero hacer es pedir perdón a nuestro escaso pero exigente número de lectorxs, por el tiempo transcurrido entre el último post y este que escribo ahora. Os hago la promesa de que en los próximos meses intentaremos, tanto ''El Quico'' como yo, publicar al menos dos veces por semana. Dicho esto, voy a entrar en materia.

La frase que encabeza esta entrada, se refiere a un tópico definitorio de la política empleada en el imperio romano. Dicha política consistía en evitar agitaciones populares, a base de satisfacer las necesidades alimenticias de los romanos y de proporcionarles distracción, espectáculos y entretenimiento. Hoy voy a hablar sólo del ''circum''. Numerosas redes sociales (medios de comunicación, grupos sociales, asociaciones, etc.) han participado en las últimas semanas de un hecho que a mi parecer es grotesco. Me refiero a la magna difusión que ha tenido la muerte de la joven Marta del Castillo, asesinada en la provincia de Sevilla. No quiero decir que me burle ni mucho menos del sufrimiento que supone para su familia la muerte de una hija, nunca será esa mi actitud. Simplemente quiero desmitificar a los héroes urbanos adolescentes y juveniles que están creando, al alimón, gobierno, opinión pública y medios informativos de prensa, radio y televisión.

Obviamente, detrás de este asesinato, ninguno de los mencionados previamente medios de comunicación, ha encontrado un trasfondo relacionado con la violencia de género. No, ni mucho menos. El tono cruel del asesinato sólo ha supuesto para ellos un filón publicitario y, Marta del Castillo, se ha convertido de la noche a la mañana en heroína de redes como MSN, Tuenti y sucedáneos. Está claro que morir de cierta manera te convierte en un héroe. Eso es, no por morir simplemente eres héroe (heroína en este caso). Para que tu figura sea ensalzada hasta los límites del estereotipo de persona modelo en la sociedad, tu historia debe constituir un hecho morboso del que sacar partido, ya sea en forma de protagonismo, de influencia política y/o de benefecio publicitario.

Pues me niego. Para mí Marta del Castillo no es nadie, sólo una persona con el mismo derecho a vivir que cualquier otra. Mis heroínas y héroes son de otro tipo. Heroínas son aquellas mujeres que tras una dura jornada de trabajo en la que además cargan con el peso de todo un hogar a sus espaldas, tienen que luchar contra la vioencia machista de un cabrón acomplejado.

Si morir te convierte en un héroe, cada año fallecen en el tajo (no en el río, sino en acción laboral) más de un millar de héroes. Héroes anónimos, que contribuyen con su actividad y esfuerzo al bienestar mío y de todxs vosotrxs. Héroes y heroínas de vendimia, de invernadero de fresas en El Ejido, héroes de cayuco, de mina, de siderurgia, HÉROES DE ANDAMIO. No soy un jodido patriota tal y como se entienden ahora, pero esa gente sí merece los honores ''de estado'' que se otorgan a guardias civiles, militares y fantoches televisivos. Los números hablan. Su actividad (la de mis héroes y heroínas)es mucho más arriesgada que la de los que son enterrados bajo la puta rojigualda, pues cada año cobra muchas más víctimas que ninguna otra actividad laboral. De todas formas, dichos héroes ciudadanos no merecen ser arrastrados bajo la bandera del estado opresor causante de su muerte, aunque sí creo que merecen un reconocimiento. Pero no pierdo la esperanza. Algún día, algún periódico abrirá con el titular: ''Fallece Rodrigo Rodríguez en heroíca acción de contribuir supinamente al bienestar general trabajando sin contrato, sin medidas de seguridad, con un patrón definible como hijo de puta especulador y cobrando un sueldo de miseria. Esta noche, en la capital de Iberia se oficiará un funeral civil para otorgar a este Héroe todos los galardones de reconocimiento ciudadano''. Salud.

viernes, 13 de febrero de 2009

RELATIVISMO OBJETIVO


Hola a todxs. ¿Os habéis parado a pensar alguna vez por qué sucede esto o aquello o por qué razón se considera buena una cosa u otra? El sistema de organización social que impera hoy en día en el mundo occidental tiene la virtud de imponernos unos valores determinados, de tal manera que no tengamos que hacer el tremendo esfuerzo de configurar nuestra propia conciencia e identidad. ¡Qué gran favor!

Se supone que con todo aquello de la Revolución inglesa y las distintas fases revolucionarias que experimentó Francia desde finales del siglo XVIII, se había acbado aquéllo del origen divino del poder. Una ristra de monarcas cuyos respectivos conjuntos craneales habían acabado en una cubeta de metal dejando hombros y cuello huérfanos, deberían haber servido para acabar con la concepción del origen de los valores como algo derivado de la cualidad monárquica de ser voluntad divina. Es cierto, durante siglos, el absolutismo, estuvo encabezado (descabezado tras las revoluciones) por una serie de sujetos, todos ellos grandes ejemplos de lo que se conoce como ''inbreeding'' (endogamia para los helenistas). Así es, hablando en plata, se petaban entre ellos, por lo que los hijos les salían tontos como piedras. La posibilidad de que, al buscar la perpetuación de la dinastía mediante la descendencia directa concebida por miembros de la propia familia, saliera un hijo más bien idiota era muy alta. Por ello, estos monarcas buscaban su legitimación en la voluntad divina, dado que eran incapaces de explicar las causas de sus actos mediante argumentos convincentes y constatables.

Años y años de lucha contra el absolutismo y contra la imposición de la ley del más fuerte, no han servido de nada. Ahora el monarca absoluto se llama Estado y la fundamentación de sus actos, legitimidad. Efectivamente, indigna pensar que ligada a una determinada concepción de la organización social, va toda una serie de valores de identificación de individuos. El estado es quien impone qué es bueno y qué es malo, fruto de lo que se suele llamar la dictadura de la mayoría. Vale, pase que gobierne la mayoría, pero no cabe en mi cabeza el hecho de que vivir al margen de la ley sea un criterio para desacreditar a un inviduo. Por ello hablo de relativismo objetivo. Actualmente, prácticamente ningún valor es objetivo para la totalidad de los individuos, sino que es más apropiado hablar de ideas o valores ''legales'' e ideas o valores ''alegales''. Aquel o aquella que se gana la vida practicando el coito de forma lucrativa, es tan digno y tan decente e incluso más, que aquel que se la gana sermoneando y despotricando en un recinto cerrado con una bata en plan hip-hop y repartiendo obleas. De hecho la formación académica de ambos sujetos, suele ser la misma o incluso puede ser bastante mayor la del primero que la del segundo. Me parece muy bien (o más bien no) que la mayoría (concepto más que dudoso, porque las mayorías son electorales, no poblacionales) dicte las normas, pero no que imponga su concepción del mundo sobre las conciencias individuales. Entre el cura y el/la puto/puta, me quedo con lo último.

sábado, 7 de febrero de 2009

Antianestésico global


Hola a todxs. Hace que no publico casi tanto como el tiempo que tarda un bolchevique en perder la arrogancia (bueno no, porque eso supondría no publicar nunca). Después de este chiste fácil, paso a relatar el motivo por el cual publico este post.

Hace cosa de una semana me di cuenta de que el planeta gira, no sólo físicamente sino también en lo que al devenir se refiere. Cada cierto tiempo, el ser humano, como individuo libre, se torna contra las injusticias que hacia su desenvolvimiento como persona son lanzadas por unos y otros vasallos de la vida materialista y egoísta. El problema es que desde hace más tiempo del que me gustaría, dichos impulsos ofensivos contra el sistema opresor, gozan del mismo carácter egoísta del sistema contra el que luchan. El título del artículo es completamente metafórico. Obviamente, la consecución en el mundo desarrollado de ciertas reivindicaciones orientadas a la justicia social, han constituido un freno a las aspiraciones revolucionarias orientadas, no sólo a un entorno cercano mejor, sino a la consecución de metas que impliquen a toda la raza humana como conjunto de individuos libres. Para alcanzar las metas, no basta con dar un paso, hay que echar a correr.

El símil que cierra el párrafo anterior goza de cercana ejemplificación en el mundo contemporáneo. Me explico. Reclamar el sufragio femenino es un paso, echar a correr es hacer que la tentativa de la mujer por equipararse al hombre en cuanto ser humano libre deje de ser una quimera en el mundo subdesarrollado. Votar en Europa es un paso, pedir que se deje de lapidar a las mujeres iraníes, de forma enérgica y revolucionaria, no sólo en acontecimientos de prestigio social, sino en la lucha diaria es echar a correr. Pedir que las situaciones que queremos solucionar aquí se extiendan en el fervor revolucionario libertario mundial como un reguero de pólvora es echar a correr. Obviamente no desprecio los movimientos feministas aquí acontecidos, sino que pido que no nos quedemos cortxs en lo que a la solidaridad se refiere. Reivindicar para el colectivo del que uno forma parta es completamente justo, pero no es suficiente. Ahí radica una de las principales diferencias entre la sociedad de convivencia dentro de modelos ácratas de autogestión y la ''democracia'' occidental moderna. Me estoy refiriendo a la solidaridad.

Afortunadamente, y aunque no se eche a correr todavía, el mundo despierta del analgésico egoísta que supone vivir bajo los designios del capitalismo. Es hora de darse cuenta de que nuestro ''bienestar'' económico nos ha adormecido frente al hecho de que dicho ''bienestar'' no sería posible sin el malestar de todo el mundo subdesarrollado. Sí, nos empezamos a dar cuenta de que a costa de prometernos bonanza económica, el sistema ha colocado sobre nosotros grandes losas represivas, tanto físicas (cuerpos policiales), como mentales, pues se nos ha privado de nuestra capacidad de reconocernos a nosotrxs mismxs, en un ejercicio reflexivo, como individuos libres. El hecho que me motiva a escribir hoy viene, curiosamente de un partido de fútbol. Creo recordar que fue en la Liga de Portugal donde durante la disputa de un encuentro, un espontáneo perteneciente al movimiento ''no global'', saltó al campo, siendo duramente apaleado por los perros policiales del estado. Hace un par de años, el público habría permanecido impasible y si acaso alguna voz habría insultado a los represores. Pero lo que sucedió hizo que se me abrieran los ojos cual platos hondos. Un gran número de aficionados salió a curar a la policía con su propia medicina, de manera que los sabuesos sarnosos en manos del poder, tuvieron que salir del terreno de juego con el rabo entre las piernas. Eso, amigxs, es quitarse las legañas tras la anestesia, ahora toca quitarse el pijama y pegarse una ducha de agua bien fría, para culminar el despertar. Salud.

miércoles, 4 de febrero de 2009

¿A POR LA III REPÚBLICA? JÁ...


Si te engañan una vez, el culpable es quien te engaña. Si te engañan por segunda vez, es culpa de la situación. Pero si te engañan por tercera vez, es que eres tonto. ¿A la tercera va la vencida? No lo creo. No me malinterpretéis a mí la familia real me cae tan bien como un piano desde un séptimo piso. Pero dudo mucho de que la república sea mucho mejor que nuestra actual monarquía. Al fin y al cabo hoy en día la república es un mero símbolo. No se trata del abultado presupuesto de 9’8 millones de euros, 1.630.582.800 millones de las antiguas pesetas, que reciben sus majestades anualmente. El Presidente de la República Francesa recibe 14 millones, así que por el dinero no es. Como digo es una cuestión de aparentar. Está muy mal eso de que el pleno siglo XXI siga como jefatura del estado una institución del medievo. Y por trabajar tampoco es, ya que poco más hace un presidente que un rey. Si, ya lo sé, hay organizaciones y partidos que quieren ver en la futura república un nuevo comienzo, federalista, socialista o alguna quimera parecida. Nada más lejos de la realidad. Entonces, si no es por el dinero y tan solo se trata de parecer acordes con nuestros tiempos. ¿Qué diferencia hay? No os engañaré, hay una. Y muy importante para las mentalidades que necesitan su prozac democrático. A parte de las elecciones generales, las autonómicas y municipales, y algún que otro referéndum. Con una república se realizan unas nuevas elecciones para elegir al presidente de la república. Dicho esto, aclarar que básicamente la república de hoy en día consiste en un voto más.

Produce dolor de cabeza recordar las pasadas experiencias republicanas en España, sobre todo la segunda, basta recordar los sucesos de Casas Viejas o la Revolución de Asturias para que una sencilla lección de historia se complique muchísimo. Y la primera nos queda demasiado lejos como para poder sacar una moraleja interesante. Actualmente la memoria de la segunda república es un falso espejismo democrático en el que se amparan desde organizaciones cívicas y progresistas, hasta autoritarios y demagogos partidos comunistas, todos intentando barrer para casa a los escasos nostálgicos por aquel sistema.

Entonces…¿cuál es el sentido de una república española? Simple, el continuismo. Después de la dictadura fascista de Franco, el sistema capitalista estaba agotado de esa formulación y mediante la transición varió al sistema en el que el mejor se desarrolla el capitalismo, la supuesta democracia, bajo la protección de la institución monárquica. Cuando la careta de la institucionalización monárquica empiece a estar desfasada, el mismo sistema será el que pacíficamente cambiará a la república burguesa que impera en occidente, como medio para seguir desarrollando su explotación y enriquecimiento. Así concluimos, que el sistema, el Estado-Capital, que subsiste bajo cualquier tipo de manto; dictaduras leninistas, dictaduras fascistas o militares, o ya sea nuestra glorificada democracia, evoluciona cambiándose de disfraz cuando le conviene para poder seguir manteniendo el régimen de explotación capitalista sobre las clases desfavorecidas, para así mantener su statu quo. Por tanto, ninguno de los ropajes que usan las distintas naciones del planetas supone diferencias cualitativas entre ellas, y todas las organizaciones, colectivos y partidos que ensalzan la república no hacen más que allanar el camino al camaleónico Estado-Capital, ya que en el fondo, bajo toda la palabrería política o alusiones a la memoria histórica, subyace algo superior a todo eso; el poder.

miércoles, 28 de enero de 2009

CONTRA EL ESTALINISMO, CHISTE.


Hola a todxs. Estoy harto de los gusanos estalinistas, de su prepotencia y de su capacidad para ocultar el pasado sangriento comunista. No me hace gracia, ni mucho menos, lo que pasó en Siberia durante el periodo de existencia de los vergonzantes gulags. Pero creo que la humillación es uno de los mejores mecanismos para desnudar la nula dignidad de los soberbios. Dado que la sociedad actual se encuentra adormecida por una prensa de difusión gratutita que no constituye apenas un vano intento de despertar las conciencias de los ciudadanos ante las cadenas que impone el sistema, voy a intentar captar mediante el humor, la ira y la rabia que debería suscitar el mundo actual. Desgraciadamente, la prensa obrera de las tres primeras décadas del pasado siglo no goza de la importancia que merece. La prensa actual cumple simplemente con una somera función informativa, que no facilita en ningún caso el despertar ideológico de lxs lectorxs. Dicen que si no te mueves no sientes la cadenas, por eso la lectura de la prensa, o bien neutral, o bien posicionada a favor de cualquiera de los defensores del sistema capitalista (populares y socialdemócratas, sin olvidar a los trepas traidores comunistas), se limita a satisfacer ideológicamente a su fuente de ingresos, sin buscar objetivos más profundos, como el de instruir o actuar de excitante y no de analgésico de la conciencia individual. ''La Soli'' debe resurgir. Sí, llamadme nostálgico, pero es lo que pienso. La Soli, por poner un ejemplo de prensa libertaria, nunca buscó ser la vacuna del sistema burgués, sino su antídoto. Pues bien, aprovechando que homenajeo aquí al periódico Solidaridad Obrera, voy a reírme un rato de los prepotentes. Va por la Soli.

Chiste 1.
¿Qué le dice un estalinista a otro?
¡Pum!

Chiste 2.
¿Cuántos estalinistas hacen falta para poner una bombilla?

Dos. Uno que elabore un plan quinqueanal de colocación de elementos lumínicos y otros que aniquile a todos los que se nieguen a llevarlo a cabo.

Chiste 3.

Tres esclavos de un gulag entablan una conversación. Uno de ellos pregunta:

- ¿Por qué estáis aquí vosotros?
El primero responde:
-Yo tenía el reloj adelantado 5 minutos y por llegar siempre antes al trabajo me acusaron de conspirar.

El segundo afirma:
-Yo tenía el reloj atrasado 5 minutos y, como llegaba siempre tarde al trabajo, me acusaron de no colaborar con el desarrollo del régimen.

Finalmente, el tercero dice:
-Yo estoy aquí porque llegaba siempre puntual al trabajo, y me acusaron de tener un reloj occidental.

Espero que os hayan gustado. Salud, compañerxs.

domingo, 25 de enero de 2009

IBERIA 19 de Julio de 2009


"LA CUESTIÓN NO ES REPÚBLICA DE IZQUIERDAS O REPÚBLICA DE DERECHAS:ES REPÚBLICA BURGUESA O COMUNISMO LIBERTARIO"

Un aniversario es siempre, queramos o no, un día de conmemoración. Podemos darlo a la publicidad o silenciarlo, señalar o no la efeméride, pero por encima de conveniencia o deseos está esa cosa imponderable que es la memoria de los hombres, la memoria fiel, sin mixtificaciones, la representación objetiva de los hechos y su interpretación íntima, subjetiva.

Han podido acaecer, de Julio glorioso a la fecha, mil circunstancias ajenas a nuestra voluntad que hayan modificado el curso de los acontecimientos; nuestra guerra civil ha podido convertirse en una guerra de independencia; nuestra guerra social en una vulgar guerra defensiva; han podido torcerse nuestras intenciones y estrellarse contra el círculo cerrado 1936-2009 nuestras mejores audacias; pero lo que nadie puede afirmar que se haya quebrado es nuestra voluntad. ¡19 de Julio de 1936! Ninguna fecha tan llena de primores en la Historia de nuestro pueblo íbero. Y todos esos primores y dádivas están ahí vivas, abiertas a todas las posibilidades, capaces a todas las fecundaciones.

Sobre y al margen de tanto silencio impuesto, de tantas actuaciones forzadas, de tantas obligadas declaraciones, el 19 de Julio se hiergue con una elocuencia tan expresiva, tan evidente, que por ella, y sólo por ella, el pueblo ibérico sigue aún en pié.
Las circunstancias nos han metido dentro de un círculo de hierro; nos han obligado a una regresión forzosa sólo porque sabemos que el 19 de Julio sigue velando por nosotros, brillando en la sombra de nuestra tortura como la única esperanza.

Sabemos que en este aniversario se intentarán muchos balances en los que se pretenderá establecer falsos recursos retóricos como verdades matemáticas; pero el 19 de Julio sigue triunfando como la única verdad y la única salida.
Hace tiempo que el mundo político entero espera nuestro estrangulamiento, y es en vano; el coraje nos mantiene dispuestos. Porque podrá borrarse la fecha en los almanaques, podrá enterrarse bajo sutiles pretextos, bajo pretendidas conveniencias, bajo sagrados intereses; pero la memoria de los hombres mantiene su inmaculada vigilia, y la memoria de los hombres alimenta su voluntad, de la que nadie sabe que háyase quebrantado.

DEL AMOR LIBRE AL SEXO DURO


Desde los inicios, anarquismo y amor libre eran palabras estrechamente ligadas. Defensores y detractores del movimiento libertario coincidían en esta asociación de conceptos. En cierta manera, el amor libre, término polisémico, iba parejo con el imaginario de una sociedad sin autoridad, donde precisamente las relaciones entre personas, los sentimientos, la cotidianidad, debían subvertirse para tomar la dirección hacia la trilogía revolucionaria: libertad, igualdad y solidaridad.
Para los anarquistas –conocieran o no su condición- el único amor debía ser libre, esto es, despojado de prejuicios, desprovistos del sentido de propiedad que marcaba trasversalmente la comunidad y contrarios a todo indicio de dominio de un individuo respecto a otro.
Hasta aquí, las reglas del juego. Desde aquí, concepciones diferentes que podían ir del amor sin convivencia, defendido en su juventud por Federica Montseny, la relación monógama estable y fiel sin consecuencias legales hasta el nihilismo sexual de Mariano Gallardo, de inspiración nietzscheana, reflejada en la literatura de Vargas Vila y la defensa de la “camaradería amorosa” , promiscuidad generalizada, del polémico individualista Émile Armand. Ciertamente más allá de la opinión de cada uno, la democratización de las relaciones interpersonales y la desacralización de la sexualidad es un mérito que debe atribuirse al conjunto de ideas anarquistas. Tanto es así, que allá donde éstas tuvieron presencia e influencia, como en una victoria póstuma, las sociedades consiguieron librarse del influjo teológico arrebatando a la presunta divinidad lo que es responsabilidad estrictamente individual. En buena medida, la encarnizada lucha entre anarquismo/ilustración e iglesia/oscurantismo, mantenía como trasfondo la emancipación de la conciencia humana, respecto a un conjunto de creencias mágico-religiosas que impedían a toda persona establecer relaciones normales con sus semejantes. En la otra orilla, allá donde las ideas libertarias no se introdujeron o permanecieron marginales, la barbarie religiosa ha acabado reforzando la imagen de una sociedad autoritaria y patriarcal, protagonizando una involución social difícilmente explicable si no fuera por la persistencia de la pasión por el dominio y el poder. El mundo musulmán, reinventado a sí mismo en las últimas décadas, representa un buen ejemplo del miedo a la libertad, denunciado en su día por el filósofo Erich Fromm.
Ahora bien, el anarquismo, protagonista de una victoria no reconocida en el campo de la cotidianidad, que consiguió arrebatar a las iglesias el propio cuerpo y devolverlo a sus legítimos propietarios, especialmente a las mujeres, no parece haber superado el envite del nuevo capitalismo, que como el maligno, suele presentarse con diversos nombres: globalización, sociedad de consumo, libre mercado,… Y bajo nuevas formas y sofisticados métodos de legitimación –cosa ya denunciada en su momento por Gey Débord, Ulrich Beck o Zygmunt Bauman-, ha penetrado en los ámbitos más íntimos de la experiencia humana. Ya no se limita a fabricar cosas, venderlas y extraer plusvalías en el proceso, sino que en la fase actual, produce humo, burbujas e ilusiones, y se aprovecha de los espacios de libertad para hacer penetrar su avidez de dominio y beneficios.
Si bien en los últimos años, en occidente, las relaciones sexuales se habían ido liberando de la carga religiosa, poco a poco, y de manera casi imperceptible, el sexo ha sido reapropiado por el mercado. En primer lugar, la presión mediática, especialmente mediante la publicidad, pero también mediante la imposición de determinados arquetipos corporales y conductuales, haciendo del cuerpo humano un espacio de conquista que se materializa por inocular presión sobre el individuo. Uno debe estar en condiciones permanentes de resultar atractivo, fomentándose una exponencial presión para supeditar a la voluntad individual una necesidad continua de apareamiento en una promiscuidad generalizada, y en la cual los sentimientos de afinidad no llegan a consumarse. Podríamos denominarlo “amor líquido”, en el cual, la sexualidad aparece como un producto de consumo más. Y los individuos, convertidos en materia de atracción hasta que, una vez perdido el sentido de la novedad corpóreo-sexual, sean apartados como residuos humanos, desdeñados e inermes, fuera de los escaparates, exentos de la pompa que es propia al capital… Definitivamente: DESCATALOGADOS.
En segundo lugar, la sexualidad, convertida en una actividad desposeída de toda trascendencia ético-social, es fagocitada por el negocio. No hablamos únicamente de la prostitución, engrosada en los postreros años con el advenimiento de “carne fresca” suministrada por las mafias neoliberalistas, sino de nuevos métodos de relación en que el contacto sexual ya no aparece como una dimensión más en la interrelación entre individuos, sino como fin exclusivo y excluyente. En cierta manera, la pérdida de trascendencia sexual, se convertiría en un arma de doble filo, puesto que una relación reducida exclusivamente al coito u otras prácticas más o menos sofisticadas, acaba siendo exclusivamente utilitaria, intrascendente y apática; abonando este terreno, convendríamos el crecimiento sistemático de la asimetría social que implanta el patriarcado. Unos individuos son utilizados por otros, con la intención de un uso puramente narcisista del propio cuerpo, como una actividad lúdica más. Las relaciones devienen más superficiales, y el compromiso, una rémora crecientemente prescindible. La profundidad, o incluso la amistad y la complicidad se deslieren, atomizándose la sociedad en pro del beneficio particular o del monopolio.
Éste artículo no refleja una cuestión moral, sino estrictamente ética. Los anarquistas supieron convenir que si propendían erigir una sociedad nueva en el sentido de la ampliación de la justicia, ésta debía permutarse desde los sedimentos, de la distancia corta, del tú a tú. El amor libre representaba una primera zancada camino a la sociedad libre, a las relaciones sinceras, solidarias, igualitarias –con esto no queremos denotar las sofismas neoliberalistas que consideran pretenciosamente el amor libre como una teoría bucólica puramente formal- sin que por ello hubiera nada definitivo que supusiera, más allá del respeto al otro, un obstáculo a la libertad de uno mismo. La sociedad de mercado, los exégetas del capitalismo, de la misma manera que leyeron a Marx, también se tomaron la molestia de hojear a Kropotkin; y destruir así cualesquier atisbo de equidad, complicidad o consideración, detonando el terreno de las relaciones amorosas; viciando su esencia misma hasta convertirlo en el paso definitivo hacia la sumisión.
Del amor libre al sexo puro y duro, más que dos mundos hay dos universos, aunque éstos parezcan próximos…

sábado, 24 de enero de 2009

Del mito al logos y viceversa


Hola a todxs. Alguna vez se ha hablado ya, en este blog, sobre el carácter cíclico de la historia. Hubo un tiempo en el que los fenómenos naturales no derivaban en una explicación científica por parte del ser humano. Al no conocerse la causa de los fenómenos meteorológicos, astrológicos y naturales, se atribuían a voluntades superiores en las que se confiaba. El paso del mito al logos supuso un cambio en el curso de la historia de la raza humana, es más, reafirmó la confianza del ser humano en sí mismo, al saber que no era manejado por la rueca de un hilandero desconocido que se le superponía en la escala ontológica. Pues bien, esta época parece y es ya muy lejana. El ser humano ha perdido toda confianza en sí mismo y en sus iguales. Nuestra clara superioridad en la escala evolutiva, ya no es sino un nido de problemas. Problemas que no tienen las anguilas ni los ornitorrincos.

El ser humano, antes seguro de sí mismo y orgulloso de sus capacidades, se ha vuelto ahora errático, dubitativo y maleable. Me parece pronto para perder la confianza en toda la raza humana. Yo nunca desconfiaré. Que las mujeres y hombres que guíen los designios del mundo actual no conlleva necesariamente una desconfianza plena en todos los individuos de esta raza. Y, ni mucho menos creo que debamos ponernos a resolver problemas metafísicos tal y como está el mundo físico. Yo al menos tengo cosas más importantes de las que preocuparme que de si este autobús es asceta y aquel otro es acérrimo ateo, me la suda. No es tiempo de revivir las peleas entre Zeus, el Demiurgo y demás nombres habidos y por haber. Las historias mitológicas, incluida la Biblia, deben quedarse en cuentos alegres para dormir a los niños, y no en objeto de discusión que distraiga la atención de los problemas de la vida terrenal. Sinceramente, me parece más importante valorar soluciones a la opresión de los estados capitalistas occidentales (y orientales, todo sea dicho), sobre los países del Tercer Mundo. El cuento de David y Goliat no debe servir, por ejemplo, más que para localizar e identificar la situación del planeta y de la raza humana. Yo propongo (condón como modo, no, es broma)que los lemas de los autobuses recen ''el estado te ignora'', en lugar del ''dios existe'' o el ''probablemente dios no existe''. Ayer, junto al edificio de correos de Madrid, vi una manifestación de unas 15 personas bajo cero, es decir, nadie prácticamente. Dichos sujetos y sujetas (gracias, Bibiana Aído) portaban banderas monárquicas españolas y algunos incluso baderas carlistas. La pancarta que lideraba aquel variopinto conglomerado contenía el lema: ''dios sí existe''. Para mí ese momento, supuso el retorno del logos al mitos.

martes, 20 de enero de 2009

Spain is different II


Hola a todxs. No todo son sombras en la historia de Iberia. Si hay alguna causa por la que sentirme orgulloso de haber nacido unas coordenadas más al Sur o al Norte (porque eso es ''ser español'') que el resto de los mortales, es de haber nacido a pocos kilómetros de donde grandes personas trabajaron por un mundo mejor. Por ello, y aunque me deje grandes nombres en el tintero, voy hoy a intentar demostrar lo que es el verdadero orgullo. Esta es la gente por la que hay que sentirse orgulloso en la Península Ibérica y no aquellxs que oprimen y reprimen a lxs que quieren ser y hacernos libres. Allá voy.


¿Qué sabe la gente del mundo acerca de Iberia? Si preguntáis a un guiri cualquiera os dirá: ''tortilla y toritou bravou''. A mí eso no me hace ni puta gracia. Que en un futuro se nos vaya a recordar por un, por otra parte excelente, icono gastrnómico y una tradición de tortura animal me revuelve el estómago. Pero la situación se vuelve más lamentable cuando hablamos de gente que intentó liberar a este ave fénix de las heridas en las alas que siempre le han impedido volar. Seguramente a muchxs de vosotrxs no os han enseñado quiénes eran Federica Montseny, Francesc Ferrer i Guàrdia, José Pellicer, Juan García Oliver. A Algunos os suenan los nombres de Durruti y de Ascaso y hace poco introdujimos aquí una presentación de la noble figura de Chicho Sánchez Ferlosio. Lo peor de este asunto es que esos nombres son conocidos al dedillo por anarquistas de todo el mundo. A mí se me saltan las lágrimas cada vez que pienso que cualquier anarquista de Islas Mauricio conoce estos nombres, que aquí no son objeto ni de reconocimiento por Leyes de Memoria Histórica. Ahora nos hablan de una educación laica, gente que no sabe que hace ya más de un siglo, el ambicioso proyecto altruista de la Escuela Moderna de Ferrer i Guàrdia, puso en marcha esa propuesta y muchas otras. Cada vez que se haga mención a una educación laica y racional, debería recoradrse su nombre. Aquí no nos acordamos. Y lo más triste es que en Nueva York sí se acuerdan de él y de su legado gracias a las Modern Schools. Ahora también nos hablan de igualdad. Pues para hablar ya de igualdad hace 70 años, teníamos a Federica Montseny, orgullo anarquista internacional y que ahora, curiosamente aquéllos que aplastaron la Revolución que Montseny anhelaba, la han convertido en imagen de la sección femenina de las juventudes socialistas. Dan ganas de vomitar. Todos vemos en los telediarios las historias de la Pasionaria, Carrillo, y una larga lista de etcéteras. Pero, ¿alguien sabe que la mujer de la que hablo fue la primera ministra de una democracia?. Me temo que nadie lo sabía. Y ahora Obama se nos muestra como ejemplo de oratoria. Si queréis ver oratoria escuchad a esta libertaria y García Oliver en el mitin de Montjuïc. Es una pena que no estemos agradecidos a aquellos que convirtieron a Iberia en un lugar con tantas perspectivas de futuro, que el mismo Albert Einstein se preparaba antes de la Guerra Civil, para emigrar al estado español. Eso tampoco lo sabíais, claro. Al ave fénix del que antes os hablaba, le han cortado las alas millones de veces y lo seguirán haciendo. Parece que a lo largo de nuestra historia a alguien se le puso en mente que este pueblo no podía conocer la libertad. Los impulsos revolucionarios ibéricos han vibrado con más fuerza que en ninguna otra parte del mundo. Pero para que os hagáis una idea, estas tierras son como esx deportista, diamante en bruto, al que las lesiones impiden explotar atléticamente. Las lesiones aquí se llaman traición, ambición y poder. Y sus causantes son iglesia y estalinistas. Porque a ninguno de los dos le ha ineteresado nunca perder el poder político, ideológico y económico, ni siquiera para liberar a esos seres humanos que tan falazmente utilizan para imponer su voluntad y adormecer las conciancias de aquellos en virtud de los cuales son lo que son. El ave fénix resurge una y otra vez de sus cenizas, siendo fruto de admiración internacional (el revolucionario ucraniano Néstor Makhno sentía envidia sana con respecto a la fuerza levantisca y al compromiso revolucionario del pueblo iberico). Qué pena que no nos hayan dejado ser lo que podríamos haber sido, la tierra más rica intelectualmente hablando del mundo. La tierra más libre. Pero el eve fénix volverá a alzar el vuelo, guiado por aquellxs que nunca olvidaron a las grandes mujeres y hombres libertarixs. Y cuando alce el vuelo de forma definitiva, ya nadie podrá cortarle las alas. Viva el pueblo ibérico.

lunes, 19 de enero de 2009

Se busca


Hola a todxs. Estoy jodido. Os explico por qué. De un tiempo a esta parte (desde septiembre más o menos), vengo buscando, sin éxito, a dos seres muy especiales. Bueno, más bien a cuatro. Se trata de una familia bien avenida, con dos padrees de buena familia, sobre todo él, y dos preciosas y alegres chiquillas de cortísima edad. Su abuelo también tiene algo cortísimo, pero no es la edad. Quiero que me ayudéis a encontrarlxs a todxs, porque estoy realmente preocupado. Por si no lo sabéis, me refiero a la familia del principito. No sé si os habéis dado cuenta, pero desde que acabó el verano, nadie sabe dónde están, es más, creo recordar que la última vez que supe algo de ellos fue cuando la pequeña Leonor (que no tiene culpa de haber nacido donde ha nacido) comenzó a ir a la escuela. ¿Qué está pasando? (esta pregunta va con doble sentido, por el programa de telemierda que se emite todas las tardes). No lo sé exactamente, aunque creo que tengo la clave. Al principio pensé que los medios podían haberse olvidado de ellxs, pero eso en este país es imposible, por lo que esa idea fue eliminada rápidamente de mi cabeza. Luego me pregunté a partir de qué fecha dejaron de alegrarnos la vida con su espléndida presencia. Por supuesto, no es casualidad que dejaran de dejarse ver por la pequeña pantalla a partir de mediados de septiembre. ¿Qué pasó a mediados de septiembre? Pues que los efectos de la terrible crisis en la que ha desembocado este asqueroso sistema capitalista, comenzaron a golpear con todavía más fuerza. Puede ser que lxs principitxs e infantitas sean nuestro talismán y, por ello, estamos tan hasta el cuello de problemas. De hecho no han aparecido desde que el paro comenzó a crecer casi exponencialmente y los putos ERE (eufemismo de los cojones, si me vas a despedir y tú vas a seguir cobrando el sueldo de Ronaldinho, dímelo, no me jodas con siglas encriptadoras) se multiplicaron en todo el territorio de la Península Ibérica. Todo es un tema de imagen. A lo mejor no sienta muy bien a lxs trabajadorxs, ver a una familia cubierta de oro gracias a todxs nosotrxs, mientras hay gente que tiene que guardar la cola del paro durante horas. Hábil estrategia la de esconderse ¿verdad? Habrán dicho: ''si Bush, que es medio retrasado, lo hizo con el Katrina, nosotrxs con lo hábiles que somos no vamos a ser menos''. Chapeau borboncitxs.

jueves, 15 de enero de 2009

Spain is different I


Hola a todxs. Me dispongo a hacer algo que llevaba tiempo queriendo hacer. Desgraciadamente, no ha sido preparado con todo el tiempo que requiere este asunto. También me siento desafortunado por no conocer exhaustivamente el asunto a tratar y tener que referirme excluisvamente al estado español, más concretamente a su población, y no a toda Iberia, como me habría gustado. En varias entradas de pronta publicación, de entre las cuales esta es la primera, haré un intento, seguramente vano, de aproximación histórica al pueblo español desde el punto de vista del esfuerzo revolucionario y de las barreras frente a él situadas. Será como una destilación en dos momentos, de algo así como los pros y los contras de la historia moderna del pueblo español. Para ello utilizaré la forma genérica introductoria de ''somos un país...'', a pesar de que no siento ninguna vinculación patriótica con el estado español más allá de mi empatía con su fuerza revolucionaria. Empiezo.

Tenemos la suerte y la desgracia de ''ser españoles''. Algunos se empèñan en defender el orgullo patriótico, vinculando este a una idiosincrasia y una serie de herencias consuetudinarias determinadas. Mi orgullo patriótico es la comunión con el esfuerzo de mis ''hermanos''. Somos un país en el que se intentan imponer una serie de idioteces como señas de identidad. Somos un país en el que no amas a tu tierra si no reconoces el derecho a la autoflagelación y a la ocupación de los espacios urbanos como manifestación de fervor religioso. Espera ,no, esto no es así del todo. No amas a tu tierra si no reconoces como cultura el hecho de que la religión católica pueda buscar la adhesión de sus dogmas de fe por parte de la población a través de la imposición del miedo mediante la utilización de una iconografía grotesca y la sumisión al miedo. Somos un país en el que aludiendo a la cultura y a la tradición, se pretende que se imponga una educación en la que predomina una determinada raigambre ideológica. Es lo mismo que hace Chávez al impartir en los colegios venzolanos clases de marxismo. La misma mierda. Pero esto no es la única epifanía burda y sádica que se defiende haciendo alusión a la tradición y a lo consuetudinario. Algunos se esfuerzan en imponer una determinada tradición que a ellos les conviene, y ocultar, por otro lado, la que les resulta desfavorable. Porque la religión católica y su adoctrinamiento ideológico, desgraciadamente, no es lo único que pervive en este país bajo el argumento de preservar la tradición. Me refiero a ese extraño ''espectáculo'' de usar a un sujeto para torturar animales vestido de payaso (tauromaquia, señorxs). Me refiero también a un ''divertido juego'' consistente en frivolizar y pasarse por el puto forro de los cojones las situaciones paupérrimas de desnutrición que perviven en el mundo actual (tomatina de Buñol). Todavía me pregunto por qué sí se puede adoctrinar en torno a una ideología y te tachan de usurpador y enagenado mental cuando intentas establecer un modelo laico y racionalista de educación. Pues somos un país, en el que cuando te preguntas eso, te responden haciendo referencia a la obejtividad de no sé qué cojones de valores de derecho natural. Somos un país en el que el adjetivo ''relativista'', es concebido por muchos como un insulto. Eso dice mucho de nosotros. Somos un país en el que alguna gente da auténtico asco. Gente que tiene una doble moral. Gente que atenta contra la libertad sexual, mientras seres humanos fallecen a causa del SIDA. Somos un país en el que los mismos que defienden la vida del feto en cualquier condición, hacían abortar a las monjas de los conventos, previas innumerables violaciones. A mí me ha quedado claro que si defienden la vida de los niños ya antes de nacer, es para poder violarlos luego en una sacristía. Pero sobre todo somos un país con una historia guiada por el egoísmo y las ambiciones personales. Somos un país donde la traición de hermanos a hermanos es una constante a lo largo de la historia. Somos un país en el que unos muertos valen más que otros. Pero desgraciadamente, también algunos vivos valen más que otros. Somos un país en el que ser ''patriota'' es asesinar a un hermano de color. Somos un país en el que los asesinatos valen en un bando, lo que no vale la defensa legítima del bando opuesto. Joder, si nos hubieran dejado ser lo que deberíamos ser, ahora no estaría escribiendo esto. Eso es precisamente la parte positiva: imaginarse lo que podríamos ser. Spain is different II, próximamente.

martes, 13 de enero de 2009

HOMBRES DE GUERRA Y REVOLUCIÓN

Es ciencia cierta -para a quién se le atribuye raciocinio- la puerilidad y la vileza prototípica de los distingos que el estado, el capital y el teocratismo han inoculado en la civilización occidental. No sólo las agrupaciones tribales que abominan del maquinismo y del despropósito de la razón utilitaria, sino también los sistemas científicos así como las consideraciones onto-epistemológicas han sido viciadas por la avidez de “la gran hidra”.
Asistimos hogaño a la privatización del “logos”, a su monopolización y a su posterior puesta en venta sin reparo alguno. No es difícil entrever cómo el ampuloso y cometido proyecto político ilustrado no ha hecho más que catalizar la vislumbre de las disfunciones que rezumba el engendro estatalista.
Tal vez a mis palabras se les sucedan el graznido de los vocingleros del “statu quo” y de la “vida juiciosa”. Probablemente se dignen estrictamente a aplaudir o pugnar contra estas líneas sin siquiera estudiar con fundamento y juicio mi tesis; o tal vez puedan argüir a clichés reiterativos -a la par que anodinos- como que el estado está exonerado de culpas dependiendo sus yerros de las coyunturas que le marca el desarrollo social, no sea que se les desmantele la pompa y las epifanías que asentaron en la vacuidad del ágora. En efecto, el ágora ha acabado por mutar en el mercado, en el monopolio, en la algazara supina que impera entre golpe de talón; es así, de esta manera, cómo el capital, el estado y la religión, se conjuran teniendo como única empresa dilapidar el “logos”.

El “logos” no deja de formar parte de la vida juiciosa, sana, enigmática, predispuesta al progreso de los espíritus magmáticos que sienten con otra sangre lo que en el presente presentase como rimbombante y extraordinario.
Probablemente, lo que hizo y hace del anarquismo una ética y una convicción paradigmática sobre cualquier otra manera de sentir la vida es la impertinencia filosófica que precipita al hombre a las ubres de la belleza. Sea cual fuere la respuesta obtenida, el anarquismo no pretende virar la traza hacia la que se encamina la razón sino que se amolda a esta sensibilizándose con las nuevas consideraciones que esta va sembrando. Por ello, la anarquía no es la panacea elitista mediante la que ciertos intelectuales han pretendido vaciar de contexto y sustancia a todo aquello que no es más que “sema” o consustancia con la madre de la libertad; la anarquía no es nada más –ni nada menos- que la hiedra que germina del logos y que se hiergue impasible e incesante hacia los confines de los místico, bello e infinito. No un espejismo que merezca compasión al parecer delirio onírico, sino más bien todas las cenefas posibles con las que a lo largo de la historia el hombre ha manchado la tierra o tal vez los poemas que hablaban de la vida y del agua seminal.

La anarquía es la razón de catexia de todo lo existente y esencial. Se constituye como el lívido del hierático logos, siendo la madre de toda mujer y todo hombre que no posean más pendón que la dignidad.
Así pues la senda del anarquismo consiste en primer lugar en articular la urdimbre de la gnosis acerca de lo existente y lo que deviene. Sólo a través del análisis formal que proporcionan la lógica y las matemáticas podemos allegarnos sustancialmente al “arché”: la razón de todo lo que emana, fluye y perece. Por ello, me encuentro en la obligación de hablar del matematismo poético, del idealismo trascendental anarcomatematista que no es más que la herramienta para que el hombre se deslinde de las mixtificaciones y de los actos de fe con los que la desvergüenza ha cometido escarnio sobre la libertad misma.

Y es que, ante todo, después de esta lacónica reflexión, no sólo somos poesía o promesas por cumplir; sino que, somos la prole de la Idea y junto a ella debemos mantener dispuesta nuestra sangre para que sea el bálsamo que consagre la lucha por la dignidad.

¡Por la Anarquía!

lunes, 12 de enero de 2009

Los Pantanos de paquito.

Hola a todxs. Como podéis ver, sigo con mi costumbre de no poner en mayúscula los nombres de aquellos a los que no considero personas (en este caso, franco). La noticia que llegó a mis oídos el otro día, no hizo sino darme más motivos para odiar a susodicho error de la Madre Naturaleza. Todxs hemos oído alguna vez aquello de: ''lo único que hizo bien franco fueron los pantanos''(yo mismo se lo escuché decir a Carlos ''Yoyas'' hace un par de semanas). O en su versión más filo franquista: ''tenemos agua gracias a franco''. Pues, efectivamente, los habitantes de un pueblo de la provincia de Zamora, Ribadelago, tuvieron agua gracias a franco. Tuvieron tanta agua como para inundar sus casas y provocar la muerte de 164 de los 550 habitantes de este pueblo a las orillas del Lago Sanabria. La historia es conmovedora, y más si sale de los labios de uno de los supervivientes. El hombre que relataba la historia, había perdido a su madre en la tragedia con sólo 13 meses. Por cierto, su padre era ciego a causa de las precarias condiciones laborales que rodearon la construcción de la presa, un ejemplo más de los tratos vejatorios a que eran sometidos los obreros durante esta oscura etapa de la historia. Por si alguien no lo tenía claro, franco sólo inauguró este pantano como medida propagandística, al igual que todos los demás. Aunque no sé si me eriza más el vello la tragedia en sí, o lo que vino después. Los responsables (irresponsables) polítcos, entre ellos el propio franco, nunca fueron juzagados. Para echar más leña al fuego, sólo fueron reconocidos 26 de los 164 cadáveres que dejó el desborde. Y ¿sabéis lo mejor?. La muerte de cada hombre fue indemnizada con 95.ooo pesetas. Y digo hombre, porque por cada mujer muerta, las familias de lxs fallecidxs sólo obtuvieron 80.000. Eso es. La vida de una mujer valía exactamente 15.ooo pesetas menos que la de un hombre. ACOJONANTE.

sábado, 10 de enero de 2009

Juntos somos la revuelta


Hola a todxs. A esta hora del sábado noche estoy hasta la polla de chaparme temas enteros comiéndome el coco con el derecho natural, Kelsen y su puta madre en mono ciclo.
Para coger fuerzas, como de costumbre, me he puesto a escuchar rap. Pero no rap del que escucha Michael Phelps antes de lanzarse a la piscina. Este era rap del bueno, con mensaje. Casualmente (o no), he topado con el tema que más me inspira últimamente. Este tema me hace reflexionar siempre que lo escucho. Lxs que leáis este blog de forma habitual tendréis formada la idea de que saber que sois libres, os hace libres. Sabéis que podéis hacer lo que os plazca, sin temor siquiera a la muerte. Porque aunque fuerais partícipes de la mayor acción anarquista de la historia y os condenaran a pena de muerte podríais decirle al ejecutor: '' De puta madre, tío, me estás robando la vida, pero yo muero libre, muero sabiendo que estoy aquí porque me he dado cuenta de que ni el dinero, ni la propiedad han podido adormecerme y poseerme. Tu, ejecutor, eres preso del Estado y de su soborno''. Seguramente si fuéramos haciendo esto todos los seres humanos, uno a uno, de forma independiente y aislada (sobre todo los catalanes), la raza humana acabaría siendo casi exterminada. Pero como dice el título del del blog JUNTOS SOMOS LA REVUELTA. Que se enteren de que podemos valernos por nosotrxs mismxs, sin atar nuestra vida a la consecución de una serie de logros estereotipados. Ya es hora de que el rap de Mentenguerra tenga una plasmación fáctica y pragmática. Os dejo la letra y la música, para que reflexionéis.


''Grita'' de Mentenguerra:

www.youtube.com/watch?v=TbAcRZGlnXU

Si nosotros rompemos los bancos es porque hemos reconocido
al dinero como causa central de todas nuestras desgracias,
si rompemos los escaparates no es porque la vida sea cara,
si no porque la mercancía nos impide vivir a cualquier precio.
Si rompemos las máquinas no es porque queramos defender el empleo,
sino atacar la esclavitud,
si nosotros atacamos a la jodida policía no es para hacer salir de los barrios,
sino para hacerla salir de nuestra vida.
El espectáculo ha querido vernos temibles,
nosotros sabemos que somos peores.

Levanto mi mano como si fuera una pistola,
porque cualquier día de estos cojo una y traigo cola,
tenemos el valor y la convicción,el alma cansada,
tenemos la Rage como Keny Arcana.
La calle es nuestra,
no tenemos techo ni para dormir ni para estar de fiesta,
no queréis que os echen a las 12 de las salas,
formad bandas,ocupad casas.
Hagamos de ellas espacios para conspirar contra los que nos oprimen,
busquemos caminos para derribar las leyes que nos reprimen,
que en el estado español se tortura,no es ninguna tonteria,
joder,ok,me cago en la policía.
Lo se,es típico pero cierto,mas la unión hace la fuerza,
somos miles en las calles explotados de dentro y de fuera,
podríamos cambiar nuestra vida y nuestro entorno,es mas,
juntos somos mas,es mas,juntos somos la revuelta.

Políticos de mierda que se ríen de nosotros,
miran por nuestro interés,se creen que somos estúpidos bastardos asquerosos,
un día nos hartamos y mandamos todo a tomar viento,
que trabaje el señor Acebes cavando zanjas en el desierto.
Lo siento,diciendo y no miento diciendo que en esto del político apesto,
sus pestos,aumento del gesto,me siento en mi puesto
y abono mi tiesto chupando del resto
pero presiento que cientos de pies todos dispuestos,acabaremos con estos molestos.
Y será en la calle,
que todo estalle,que nadie calle,que griten los maricones,las putas,
los rojos,los ilegales,los precarios,los sin techo sin derecho,los don nadie,
que griten como nunca han gritado los marginales.
Quedamos todos y nuestra lucha es corazón,
que el puño en alto significa rebelión,
que si gritamos es pa saber que estamos vivos,
si grito fuerte es por ti,por mi,por todos.

viernes, 9 de enero de 2009

Que no os engañen


Hola a todxs. Bendita democracia. Gracias a ella se ha multiplicado en nuestro país el abanico electoral. Desde 1978 hasta nuestros días, han ido surgiendo, año a año, más y más partidos. Y también más y más sindicatos. Sin embargo, esto no ha hecho sino ampliar el número de núcleos en los que cualquier imbécil puede sentirse integrado. Que no os engañen aquellos del águila con sombra de gaviota. Son los mismos, solo que ahora se les llena la boca hablando de ''constitución'' y ''democracia''. Que no os engañen. ¿Hay alguien todavía que piense que José María Aznar no apoyaría un golpe de Estado fascista contra esa constitución que con tanta vehemencia ''defiende''? Bien, por si acaso. ¿Qué, perdón, que ''vote socialista? ¿Por qué? ¿Por qué depositar la confianza en ustedes, si a la mínima ooportunidad que tienen de ostentar el poder aplastan todo fervor revolucionario popular? Cuanto más escribo, más me doy cuenta de lo poco que ha cambiado la situación desde el 36. Parece mentira. ''Toc toc''. ''¿Quién es?''. ''Los comunistas''. ¿Pero cuáles de todos, los que asesinaron campesinos en Ucrania, los que exterminaron a sus compatriotas en los gulag de Siberia o los que reparten panfletos de su ''sindicato'' en una manifestación por una víctima del fascismo?''. Que no os engañen. Ni siquiera aquellos que portan deshonrosamente en su bandera los colores rojo y negro de los que renegaron. Que no os engañen tampoco aquellos que quieren una ''izquierda unida contra el fascismo''. La historia habla alto y claro. Todxs sabemos lo que pasó cuando se les apoyó contra el fascismo. Sed libres. Pensad por vosotrxs mismxs. Vuestro mayor tesotro reside en saber que no hay nada que os impida pensar. No hay nada más libertario ( en su acepción menos ideológica), que la conciencia de libertad. Saber que sois libres es la mayor riqueza, por eso se esfuerzan con tanto ahínco en ocultároslo. Ni siquiera la privación física de libertad puede sofocar la libertad mental del individuo. Que no os engañe nadie, ni siquiera bajo un blog de internet, encabezado con el lema ''corazones libertarios''.

martes, 6 de enero de 2009

Villa Ascaso


Hola a todxs. Me llena de orgullo y satisfacción cagarme en la monarquía, y , ¿por qué no? en el poder burgués-capitalista que oprime a la raza humana. Después de defecar gratuitamente sobre la calva del juanqui (lo pongo en minúscula porque no es nombre propio de persona), voy a comenzar con el artículo. Algunos, puede que muchos os preguntéis: ''¿qué es Villa Ascaso?''. O incluso algunos ni sabréis quién es Ascaso. Es una pena, pero no es culpa vuestra. Creo que no es momento para relataros lo que nunca os han contado sobre la Guerra Civil, pero no os preocupéis, lo haremos más adelante. Efectivamente, Ascaso, noble aragonés librepensador y activista anarquista, fue un referente para todos los milicianos libertarios de la Guerra Civil (en la cual murió, dos días después de alzamiento). Después de esta exigua introducción a la figura de este gran hombre, os resultará curioso saber qué es, o más bien qué fue, Villa Ascaso. Seguro que os suena el nombre de esta ciudad de la provincia de Alicante: Sant Joan d'Alacant (San Juan de Alicante). Pues esto fue Villa Ascaso. Efectivamente, uno de los más repugnantes reductos de la especulación inmobiliaria de nuestros días, fue, en otro tiempo, foco de actividad libertaria. ¿Qué creéis que pensaría Ascaso si viera que, no sólo en''su Villa'', sino en toda Iberia, reinan la injusticia, el capitalismo estatalista, el adoctrinamiento religioso en las escuelas y los intereses políticos? Por suerte aún quedamos algunos que amamos aquellas otrora bellas tierras. Todavía, algunas noches, mientras los tataranietos de los niños a los que Ascaso educó con tanto cariño y afán duermen, se oye, rompiendo el silencio de Sant Joan, el ''A las Barricadas''. ¡ Viva Villa Ascaso!

lunes, 5 de enero de 2009

ESPERANTO KAJ ANARKIISMO


Anarkiistoj estis inter la pioniroj de la disvastigo de Esperanto. En 1905 fondiĝis en Stokholmo la unua anarkiisma Esperanto-grupo. Sekvis multaj aliaj: en Bulgario, Ĉinio kaj aliaj landoj. Anarkiistoj kaj anarki-sindikatistoj, kiuj antaŭ la Unua Mondmilito apartenis al la nombre plej granda grupo inter la proletaj esperantistoj, fondis en 1906 la internacian ligon Paco-Libereco, kiu eldonis la Internacian Socian Revuon. Paco-libereco unuiĝis en 1910 kun alia progresema asocio, Esperantista Laboristaro. La komuna organizaĵo nomiĝis Liberiga Stelo. Ĝis 1914 tiu organizaĵo eldonis multe da revolucia literaturo en Esperanto, interalie ankaŭ anarkiisma. Tial povis evolui en la jaroj antaŭ la Unua Mondmilito ekzemple vigla korespondado inter eŭropaj kaj japanaj anarkiistoj. En 1907 la internacia anarkiisma kongreso en Amsterdamo faris rezolucion pri la afero de internacia lingvo, kaj venis dum la postaj jaroj similaj kongresaj rezolucioj. Esperantistoj, kiuj partoprenis tiujn kongresojn, okupiĝis precipe pri la internaciaj rilatoj de la anarkiistoj. En Germanio, Esperanto estis larĝe aplikata precipe dum la jaroj inter 1920 kaj 1933 en la laborista movado. En aŭgusto de 1932 la Germana Laborista Esperanto-Asocio havis 4000 membrojn - ne hazarde oni ame nomis Esperanton ankaŭ laborista latino. La laborista Esperanto-movado disvolvis multflankan internacian interŝanĝadon: "La laboristaj esperantistoj kutime apartenis al la tiamaj partiaj, kulturaj kaj socipolitikaj movadoj. Ili traktis kiel sian taskon la utiligon de la internacia lingvo Esperanto en internacia kadro laŭ la senco de la respektivaj organizaĵoj. Okaze de la laboristaj olimpikoj, Esperanto havis gravan funkcion kiel rimedon de interkompreniĝo de diverslingvaj popoloj. Krom tio, Esperanto troviĝis je la servo de la kulturaj asocioj de ĉiuj politikaj kaj sindikataj tendencoj de la laborista movado, kiel ekzemple la Arbeiter-Turn- und Sportbund [Laborista Gimnastika kaj Sporta Ligo], Arbeiter-Samariter-Bund [Laborista Samariano-Ligo] kaj multaj aliaj." (Illustrierte Geschichte der Arbeiter-Esperanto-Bewegung, p. 66)

En aŭgusto de 1921 renkontiĝis en Prago 79 laboristoj el 15 landoj. Ili fondis la jam menciitan SAT, ĝis hodiaŭ aktivan organizaĵon de kontraŭnaciismaj maldekstruloj. Sian kulminon SAT atingis en la jaroj 1929-30. Tiam ĝi havis 6524 membrojn en 42 landoj; en 1997 estis malpli ol 1500 memboj. La fondo de SAT kaj ĝia en la komenco konsekvenca sindistancigo de la burĝa Esperanto-movado estis rezulto de la ĝenerala politika evoluo de la tiama tempo, kiun favoris ankaŭ la tiutempe doktrinece praktikata politika neŭtralismo de la burĝa Esperanto-movado.

En marto de 1925, "Berlina Grupo de Anarki-Sindikatismaj Esperantistoj" salutis la en Amsterdamo okazantan 2-an Kongreson de la Internacia Laborista Asocio (ILA). Ĝi parolis pri tio, ke Esperanto en la rangoj de la germana ILA-sekcio FAUD "jam tiugrade enradikiĝis, ke ĝi nun fondis mondan organizaĵon de esperantistoj sur liberecana-kontraŭaŭtoritatisma fundamento". Tio estas verŝajne aludo pri T.L.E.S. (Tutmonda Ligo de Esperantistaj Senŝtatanoj), kiu fondiĝis en la 20-aj jaroj, ĉar SAT en la komenco estis forte sub komunisma influo. Ŝajnas, ke T.L.E.S. pli poste enfandiĝis en SAT.
Liberecana gazeto el la jaro 1946

Precipe forta estis la laborista Esperanto-movado en Germanio kaj en Sovetunio. Interalie, oni fondis en 1923 en la soveta Ukrainio la "Internacian Sciencan Anarkiisman Bibliotekon de la Internacia Lingvo" (I.S.A.B.), kiu eldonis la Etikon de Kropotkin, la Anarkiismon de Borovoj kaj aliajn verkojn por internacia legantaro en Esperanto. Anarkiismaj esperantistoj disvolvis siajn agadojn en tiu tempo ne laste en orienta Azio, en Ĉinio kaj Japanio. En tiuj landoj Esperanto baldaŭ fariĝis populara afero inter anarkiistoj. Oni eldonis plurajn gazetojn, plej ofte dulingvajn. Ekzemple, ekde 1913 Liu Shifu (kromnomo: Sifo) eldonis la gazeton La Voĉo de l'Popolo. Ĝi estis entute la unua anarkiisma gazeto en Ĉinio. En la komenco la informoj de ĝia ĉinlingva parto devenis grandparte el la supre menciita Internacia Socia Revuo. Liu Shifu mortis jam en 1915. Ankaŭ inter la unuaj japanaj esperantistoj estis multe da anarkiistoj kaj socialistoj. Ili estis ripetitajn fojojn elmetitaj al persekutoj. En 1931 la gazeto La Anarkiisto devis ekzemple ĉesi aperi, ĉar ĝia redaktantaro sendiĝis en malliberejon. La anarkiismaj esperantistoj travivis signifan malfortiĝon, kiam okaze de la persekutado de sovetiaj esperantistoj en 1937 (vidu II.3. Subpremoj) ankaŭ multe da anarkiismaj esperantistoj estis murditaj aŭ forsenditaj en punkaptitejojn.

Esperanto modeste rolis en la Internaciaj Brigadoj dum la Hispana Interna Milito (1936-1939). De 1936-1939 aperis en Barcelono semajna informa bulteno de la CNT/FAI, kiun I.L.E.S. (Ibera Ligo de Esperantistaj Anarkiistoj) eldonis. Ankaŭ la radio-stacio de la CNT/FAI dissendis Esperanto-elsendojn.

Post la Dua Mondmilito la pariza grupo estis la unua, kiu rekomencis la organizitan laboron. Ekde 1946 ĝi eldonis la gazeton Senŝtatano. Ankaŭ jarojn poste ekzistis aktiva anarkiisma grupo en Parizo. En 1981 okazis je ĝia iniciato la fondo de Radio Esperanto, kiu ankoraŭ hodiaŭ dissendas unu horon sur la frekvenco de Radio Libertaire. La plimulto de liberecanaj kaj anarkiismaj esperantistoj organiziĝis en la posta tempo en SAT. Iliaj anarkiismaj membroj konsistigas tie aŭtonome agantan t.n. frakcion. Ili komencis eldoni en 1969 la Liberecanan Bultenon, kiu hodiaŭ nomiĝas Liberecana Ligilo.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Chicho Sanchez Ferlosio


José Antonio Sánchez Ferlosio, más conocido como Chicho Sánchez Ferlosio (8 de abril de 1940 - 1 de julio de 2003), fue un cantautor español, hermano del matemático y filósofo Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio, del novelista Rafael Sánchez Ferlosio y tío del periodista Máximo Pradera. Escribió canciones que después pasaron a formar parte de la tradición popular, como Gallo rojo, gallo negro, La hierba de los caminos, La Quinta Brigada y A la huelga.


Militancia antifranquista

A comienzos de los 60, compone algunas de las canciones antifranquistas más populares de entonces. Una de ellas, Gallo rojo, gallo negro, se difundió como si fuera una canción anónima de la Guerra Civil Española, convirtiéndose en un himno de la lucha contra la dictadura. Algo similar ocurrió con La paloma de la paz. Todo el mundo pensaba que eran anónimas, porque Chicho jamás las firmaba para evitar represalias del régimen. Chicho militó en el PCE y en el PCML (Partido Comunista Marxista-Leninista) pero, como él mismo relata en Mientras el cuerpo aguante, tras una visita a Albania (en la que tuvo ocasión de comprobar las condiciones míseras de vida de los albaneses y la hipocresía de los comunistas españoles) decide abandonar su militancia. Se acerca entonces a los círculos ácratas, haciendo ya en los años 90 una aportación inestimable a la trova anarquista con su Romancero de Durruti.

Lucha cotidiana

Durante los años de la democracia, siguió componiendo composiciones satíricas y de protesta. Luchó contra la corrupción del PSOE y la Guerra Sucia (a través de sus letras, publicadas en El Mundo) y también contra la guerra de Irak y el despido improcedente que sufrieron los trabajadores de Sintel.

Para los cantautores que empezaron a trabajar a finales de los 70, Ferlosio era a la vez un mito y un amigo fiel, presto a colaborar con quien se lo pidiera. Actuó a menudo con Jesús Munárriz, cantautor antes que poeta y editor. Convenció a Javier Krahe para que se estrenara en los escenarios madrileños. Joaquín Sabina hizo famosa una de sus canciones, Círculos viciosos. Como letrista, colaboró con Alberto Pérez en los dos discos que éste dedicó a la música de baile, Sobre la pista (1990) y Tiempo de baile (1999).

La trayectoria de Chicho Sánchez Ferlosio va unida a la de su amigo Agustín García Calvo, de quien musicó con acierto muchos poemas. Ambos optaron por permanecer al margen de la cultura oficial, actuando donde quiera se les llamara o les apeteciera, pero sin mostrar el menor interés por la promoción comercial. Durante muchos años, Chicho y Rosa Jiménez actuaron habitualmente por los locales nocturnos madrileños interpretando canciones y poemas.



CANCION DE SOLDADOS

Dicen que la patria es
un fusil y una bandera.
Mi patria son mis hermanos
que están labrando la tierra.

Mi patria son mis hermanos
que están labrando la tierra
mientras aquí nos enseñan
cómo se mata en la guerra.

Ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro contra mis hermanos.
Ay, que yo tiraba, que sí,*
ay, que yo tiraba, que sí,
contra los que ahogan al pueblo en sus manos.

Nos preparan a la lucha
en contra de los obreros
mal rayo me parta a mí
si ataco a mis compañeros.**

La guerra que tanto temen
no viene del extranjero;
son luchas de proletarios
como los bravos mineros.***

(Cuando muere un general
lo llevan sobre un armón.
Al que se mata en la mina
lo entierra el mismo carbón.

Al que se mata en la mina
lo llevan dos compañeros,
dolor de carbón de piedra,
luto de bravos mineros.)

Si mi hermano se levanta
estando yo en el cuartel
cojo el fusil y la manta****
y me echo al monte con él.

Oficiales, oficiales,
tenéis mucha valentía
veremos si sois valientes
cuando llegue nuestro día.*****

Ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro contra mis hermanos.
Ay, que yo tiraba, que sí,
ay, que yo tiraba, que sí,
contra los que ahogan a España en sus manos.


QUE LA TIERRA TE SEA LEVE COMPAÑERO

Aquí teneís un video donde se narra la vida de Chicho:
http://video.google.es/videosearch?hl=es&q=mientras%20%20que%20el%20cuerpo%20aguante&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wv#

domingo, 28 de diciembre de 2008

LOS POLÍTICOS

Los políticos:

Puedes leerlo de arriba a abajo (lo que nos dicen)

o de abajo a arriba (lo que hacen):


En nuestro partido político cumplimos con lo que prometemos.

Sólo los imbéciles pueden creer que

no lucharemos contra la corrupción.

Porque si hay algo seguro para nosotros es que

la honestidad y la transparencia son fundamentales

para alcanzar nuestros ideales.

Demostraremos que es una gran estupidez creer que

las mafias seguirán formando parte del gobierno

como en otros tiempos.

Aseguramos sin resquicio de duda que

la justicia social será el fin principal de nuestro mandato.

Pese a eso, todavía hay gente estúpida que piensa que

se pueda seguir gobernando con las artimañas de la vieja política.

Cuando asumamos el poder, haremos lo imposible para que

se acaben las situaciones privilegiadas y el tráfico de influencias.

No permitiremos de ningún modo que

nuestros niños tengan una formación insuficiente.

Cumpliremos nuestros propósitos aunque

los recursos económicos se hayan agotado.

Ejerceremos el poder hasta que

comprendan desde ahora que

Somos la ‘nueva política’

martes, 23 de diciembre de 2008

Elogio a la família


Hay que reconocer y convenir en que la FAI es algo más que un acontecimiento. Es el producto directo de las condiciones temperamentales de un país. Representa un acierto debido a la expresión genuina de las fuerzas colectivas en presencia. Ella interpreta los anhelos de los desheredados y es un cauce natural de sus necesidades morales y materiales.
Si ha de construirse el futuro español sobre las bases de la justicia social, de respeto para todos, de libertad sin restricción, de igualdad reparadora, de orden salvador, ha de ser sobre esa columna vertebral que contiene y da fuerza a la FAI.
Decir FAI es decir pueblo español. Nuestra Familia está hecha a medida de nuestras virtudes y nuestros defectos. Y es que nada hay más español que la FAI. Hoy como ayer volvemos a decir: el humano es nuestro mejor amígo, nuestro aliado inseparable.
Desde el mismo día que se instauró el colectivismo agrario e industrial al calor de la revolución social, la utopía anarquista pasó a ser una creación económica y social. Demostró nuestra organización que con sus ideas elevadas tocaba las nubes, pero sin perder el contacto con la tierra. No somos militantes socialistas del partido o vocingleros de un sindicalismo estatista; somos el pueblo que crea por sí mismo, sin consignas ni domines, las bases del socialismo libertario y cientifico-técnico.
¿Somos una bandera de lucha? Las banderas pueden convertirse en harapos. ¿Representamos una esperanza constructiva? Desde ya, somos una realidad económica, social y lógica que va a establecer la civilización del trabajo responsable, del hombre libre sobre la tierra libre.
Y siendo la expresión popular del alma española, la FAI es universal como el Sol, el aire y las estrellas. Minoritarios en la Tierra, el mundo nos viene pequeño, porque queremos llenarlo de amor, abrasarlo de luz.
¿Qué quiere decir FAI? La más alta expresión de orden, libertad y lógica.
No aspiramos de manera alguna al poder, pero trabajaremos y pugnaremos, como siempre, con fuerzas redobladas, al lado de los obreros del músculo y del intelecto, por el triunfo de las finalidades emancipadoras.
¿Que nuestro pueblo carece de preparación para establecer una sociedad como la que propugnamos? Para lo único que no está preparado ningún pueblo es para soportar la esclavitud que no ama, para vivir en la bestialidad que detesta.
Nada nos separa de la muchedumbre laboriosa y del intelecto libre. Del pueblo venimos y hacia el pueblo vamos. Somos su henchura y consagración. Sin ser nacionalistas hueros ni patriotas trasnochados, nos sentimos orgullosos de pertenecer a un país grande como un mundo digno, como el que hizo de la dignidad una manera de vida y genial para sentir, pensar y hacer maravillas. En la tierra sublime de España debemos echar los cimientos sólidos y firmes del edificio social nuevo. Y cómo símbolo viviente de esta obra surja, vigorizado y potente, el auténtico areté faísta.
Ha llegado la hora de que España no esté fuera del mundo ni el mundo fuera de España. Hemos de avanzar evolutivamente, por hitos y etapas, hacia el progreso creciente de la humanidad para hacer un Universo asentado sobre la paz, vivificado por el amor, adornado por el máximo bien. Tales han sido siempre los propósitos de nuestra amada FAI cuyas siglas hierguen el corazón desbordándonos
Y todxs, también lxs caídos, gritamos con hado destructor a las estrellas: "Yo sé quién soy y hacia dónde encamino mis pasos"



La família

Infeliz navidad


Hola a todxs. Me dispongo a abandonar Madrid para celebrar no sé qué cojones de festividad cristiana. A mí me gusta decir que celebro el fin de año, aunque suena un poco a régimen estalinista (fiestas de invierno, ya sabéis). En realidad son muy pocos los que celebran ya la navidad bajo el pretexto que tuvo en su origen. Pero no es de esto de lo que vengo a hablar. Los que sigáis más o menos las competiciones deportivas, habréis presenciado hace cosa de una semana el partido benéfico de Casillas contra Nadal. Quiero recalcar, antes de entrar a criticar este hecho, que nada más lejos de mi intención condenar la recaudación de fondos para luchar contra la malaria. Pero son unos hipócritas. ¿Qué es eso de recaudar fondos? Con los ingresos publicitarios que tiene esta gente, no hace falta recaudar fondos. Lo que se recaudó aquella noche, estoy seguro, no es ni el 10 % de lo que esta gente acapara en sus bolsillos. Vivan con 2000 euros al mes, joder, que se vive de puta madre, y sean más generosos si tienen cojones. Por no mencionar que esta gente cobra, como el propio Nadal ha reconocido, por ‘’pasar una pelota por encima de una red’’. Y os digo una cosa, queridxs lectorxs, mi amor al deporte y a los deportistas es enorme, pero no tanto como mi odio a los hipócritas. Ahora voy a hacer que se os atragante el turrón. Primero diré que hay gente muy lista y muy sabia, que vaticina errores a una posible autogestión anarquista. Vale, ¿ha quedado claro no? Pues bien, el otro día entro en Wikipedia (fuente de sabiduría de nuestro tiempo) y me pongo a mirar las 20 mayores riquezas individuales del mundo según Forbes. Flipante. 20 personas (un exiguo porcentaje de la población mundial), poseen más riqueza económica que los 20 países más pobres del planeta (casi un 20 % del total de la población mundial y un 90 % de la africana). ¿Qué os parece? ¿Os parece adecuado que encima vayan pidiendo la caridad de la clase media del primer mundo, aquéllos que podrían acabar con la pobreza cuando quisieran? Pues es esa misma gente la que achaca fallos al anarquismo. Me río por no llorar. Fallo es que la naturaleza cree seres tan deleznables como ellos. Hipócritas, falaces, egoístas. A lo mejor, un sistema justo de distribución de la riqueza, cometería el ‘’gran fallo’’ de acabar con su opulencia. ‘’Fallos’’ dicen. ¿Sabéis una cosa?. Creo que no hay sistema que falle más que uno en el que para que unos sean ricos, otros deban ser pobres. Para acabar os plantearé, como casi siempre, una reflexión. Cuando os hablen de ‘’fallos’’, contestad, queridxs libertarixs, ¿qué fallo puede ser mayor en un sistema, que el que supone que el 20 tenga el 80 y viceversa? Feliz Nochevieja, queridxs lectorxs.

domingo, 21 de diciembre de 2008

La muerte de un tirano, el poder de un pueblo.


Hola a todxs. Es domingo, día de misas, liga de fútbol y blog. Hoy os quiero dar el gusto de leer un artículo de crítica a los regímenes dictatoriales bolcheviques en general y a uno en particular. El texto que vais a leer es obra de un compañero y amigo, Victor (sin tilde, como él lo escribe) Vasilescu. Él es de origen rumano, aunque nacido en Madrid, y su familia es de Rumanía. Os introduzco un poco en la historia del artículo. En este país de la Europa del este, gobernó con mano de hierro el tirano Ceausescu, entre 1965 y 1989. Fue derrocado por una revuelta popular y, posteriormente, ejecutado. Este país representa un ejemplo bastante ilustrativo de la represión bolchevique de raigambre estalinista. En fin, os dejo con el artículo. Que lo disfrutéis.

Era un día invernal, uno como cualquier otro, se acercaba la navidad (o las fiestas de invierno como le gustaba al régimen llamarlas) y todo el mundo tenía sus propios planes. Todo el mundo sabía lo que había ocurrido en Berlín, en Bulgaria, en Hungría, pero todo aquello quedaba muy lejos, “jamás nos libraremos del cerdo” pensaba la mayoría con amargura. Era un día más en la preciosa ciudad de Timisoara, el agua del Bega reflejaba su antiguo esplendor imperial, la “pequeña Viena”, la joya transilvana del imperio Austro-Húngaro, ahora relegada al papel de mera ciudad de provincias. “Nada, nada puede cambiar aquí” pensaba con amargura Ion, que como otros tantos millones de rumanos se veía obligado a esperar en una cola para obtener lo necesario para no morir de hambre, en pleno diciembre, él era un tipo duro, había trabajado en una fábrica toda su vida, pero en esa cola había más gente, mujeres, ancianos, niños... “No respetan a nadie, ¿como ha podido acabar esto así?, parece que era ayer cuando el cerdo criticaba a los rusos por invadir Checoslovaquia, ahora él es mil veces peor que ellos”. “Paciencia y tabaco” dicen los rumanos, pero en aquel invierno de 1989 ninguna de esas cosas abundaban. Lo que ocurrió a continuación es difícil de describir, solo se podría comparar a la explosión de una olla a presión, se trata de la reacción lógica de un pueblo cuando ha sido privado de su libertad durante mucho tiempo, ¿libertad?, vaya una palabra más difícil, ¿como se podría describir eso?, a menudo se dice que es la palabra lo que nos diferencia de los animales, no es la palabra, es la libertad, es no estar condicionado solo a instintos y el deseo de libertad, su mero deseo, su aroma, bastó para que un pueblo entero dijese “Hasta aquí hemos llegado, tenemos derecho a decidir”. Podría llenar líneas y líneas con la huida de Ceausescu, con su ejecución, con la posterior destrucción de Rumania por parte de unos gusanos sarnosos que se hacen llamar “políticos”, pero estoy seguro de que no las leeríais, para acabar, el resto, como dirían los ingleses “Es historia”.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Ya era hora


Hola a todxs. El otro día, no recuerdo exactamente cual, llegó a mis oídos una interesante noticia. Sé que fue esta misma semana, pero el impacto que suspuso para mi cerebro enterarme de aquello me apartó un poco de la noción del tiempo, por lo que no recuerdo qué día fue exactamente. El caso es que me dijeron que Moncloa había relizado una inversión de 40000 €. ''Otra más'', diréis. No, esta no es una inversión cualquiera. Se trata de una de las mejores decisiones políticas tomadas en el estado español. El señor Rodríguez Zapatero, presidente de la nación, ha gastado dicha cifra en instalar en Moncloa váteres inteligentes. Os parecerá mal y todo. Hay que ver. No sabéis nada, queridxs lectorxs. A mí me parece bien. Pero antes de decir el porqué de mi posicionamiento, os diré el fin con el que dicen se han instalado estos lujosos urinarios y/o cagaderos con el dinero del contribuyente. En primer lugar, al ser inteligentes, son capaces de gastar mucha menos agua, por lo que el recibo de tal suministro (que también pagamos entre todos), se verá reducido enormemente en la casita de ZP. ¡Ay! pero qué listo es mi Zappy Happy. ¿No os convenzo? ¿Seguís indignadxs?
Bueno, a ver si mis argucias os resultan más llevaderas y menos típicas que las del presi. Para empezar, con la cantidad de mierda que entra en Moncloa, los sanitarios comunes no dan a basto.
Pero creo que este último argumento que os voy a dar, es sin duda el que más se amolda a la verdad que no nos quieren contar. Pensadlo de este modo: ''por primera vez va a entrar algo inteligente por la puerta de ese recinto''. La inversión merece la pena ¿no creeis?.

jueves, 18 de diciembre de 2008

¿Qué le dice el rojo y el burgués a la gente?


¿Que le dice el rojo y el burgués a la gente?

Los faistas son violentos, los faistas son terroristas, y aunque su idea sea una utopía y no exista, los faistas son utópicos.

Los faistas solo enseñan odio a todo lo que no es anarquista, los faistas meriendan niños y tienen cuernos y rabos. Son seres de 2 cabezas, y no espabilan ni a tiros, no quieren ser frente populistas: mira los faistas son muy malos.

Los faistas no tienen alma, les encanta la violencia, y disfrutan como anarquistas haciendo la puñeta. Como cobardes alimañas, acechan agazapados, nadie está libre del faista, puede estar en cualquier lado.

Los anarquistas tienen un problema, que solo quieren la revolución, y no rompen con su sectarismo. Este es el problema de la específica.


A pesar de todos los pueriles chismes, de las argucias más extrafalarias y pretenciosas, 80 años de la família Iberica; orgullo anarquista internacional.


¡Viva la FAI!¡Viva la revolución social!